

Qué es la realidad virtual (VR)
La RV se puede definir como conjuntos de entornos tridimensionales con los que una persona interactúa en tiempo real. Al generar sensaciones de presencia e inmersión, la tecnología RV provoca respuestas emocionales similares a las provocadas por situaciones de la vida real. Los sentidos de inmersión y presencia son, de hecho, componentes característicos de este tipo de tecnología. La solución de RV de Amelia ofrece a los profesionales la oportunidad de trabajar con situaciones de la vida real difíciles de reproducir, para que puedan controlar los entornos de RV para satisfacer las necesidades individuales del paciente. Esta tecnología permite a los profesionales de la salud mental realizar sesiones de realidad virtual personalizadas dentro de la seguridad de una sala de consulta.
Qué es la realidad virtual (VR)
En 2013 Xavier Palomer y Dani Roig fundaron Phobious, un proyecto pionero de realidad virtual en nuestro país que contó con el asesoramiento de psicólogos del Hospital Clínic de Barcelona y del centro Johns Hopkins de Bartimore (EE. UU.).
Como indica Xavier Palomer, CEO y cofundador de Psious, en la entrevista concedida a TEA Ediciones: “El proyecto se empezó por la necesidad de ayudar a un amigo a superar su miedo a volar. Buscando una terapia para tratarlo vimos la aplicabilidad de realidad virtual en este campo. Quisimos mejorar las terapias cognitivo conductuales con algo igual de eficaz que la imaginación o el in vivo pero mucho más interesante para el paciente. A día de hoy podemos decir que lo estamos logrando, ya que miles de personas, disfrutan de una mayor calidad de vida gracias a nuestra solución.”
Para desarrollar este proyecto esta compañía española contaron con profesionales en psicología de la Universidad de Alicante, que establecieron los requisitos necesarios para hacer efectivo el programa que el equipe técnico de Psious tendrían que implementar. Esta unión ha hecho posible el diseño de herramientas personalizables para obtener un resultado efectivo.
En 2020 la startup Psious, que utiliza realidad virtual para tratar trastornos mentales como ansiedad, estrés, depresión, TDH, o trastornos alimentarios, entre otros, ha recibido el Premio a la Mejor Startup del Año. En la actualidad está presente en más de 70 países, con más de 2.000 clientes (profesionales de la salud) y habiendo atendido a más de 20.000 pacientes tratados. En este tiempo ha aplicado con más de 160.000 sesiones de terapia de realidad virtual.